Paraguay marcó una fuerte posición en el COP27 ante las numerosas presiones de países del mundo para que firme el acuerdo del metano, que implicaría reducir el hato bovino nacional y no crecer en cultivos.
Estados Unidos, Inglaterra y Francia son los principales países que pretenden que Paraguay avance en esa dirección.

Paraguay marcó una fuerte posición en el COP27 ante las numerosas presiones de países del mundo para que firme el acuerdo del metano, que implicaría reducir el hato bovino nacional y no crecer en cultivos.
Estados Unidos, Inglaterra y Francia son los principales países que pretenden que Paraguay avance en esa dirección.

Desde la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij, donde se está realizando la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, confirmó a Valor Agro que “no asumimos ningún compromiso, ni aceptamos las presiones vinculadas a disminuir nuestra producción”.
El presidente de la Mesa Paraguaya de la Carne Sostenible, Alfred Fast, dijo a Valor Agro que “no es el primer año que países presionan sobre el tema”, sin embargo destacó la “muy buena posición del gobierno nacional”, encabezado por el ministro Bertoni: “Es una persona que nos representa y lucha por Paraguay”.
Fast aseguró que entrar en el pacto del metano implica un compromiso de reducir en un 30% las emisiones del 2020 para el año 2023. “Eso significa que nuestra ganadería se debería reducir y no crecer en otros cultivos, pero la realidad que no se mide correctamente”, expresó.
Y agregó: “Muchas veces no se entiende el tema, pero lo primero es que los productores paraguayos queremos que la tierra se mantenga bien y se produzca de tal manera que las siguientes generaciones lo puedan disfrutar. Queremos proteger al país y a la naturaleza, pensando en el bienestar y desarrollo de la población”.
Finalmente, Fast aseguró que “como paraguayos merecemos crecer, merecemos estar mejor, y no deberíamos ceder en ningún momento ante presiones de otros países que no se basan en ciencia y toman posiciones para que otros puedan hacer buenos negocios y nosotros no podamos crecer”.