Zafra agrícola, marcada por el quiebre de producción y el bajo precio de la soja

Fuente: Productiva C&M https://www.productivacm.com/archivos/24195

26-03-2025

Antonio Galhera, miembro directivo de la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS), mencionó a Productiva TV, durante la trasmisión en vivo y en directo de la Feria Agropecuaria Innovar 2025, que la campaña agrícola presentó un quiebre importante de productividad y a eso se sumó el bajo precio de la soja. Agregó que el planteamiento de la entrezafra está bastante diversificado, a fin de distribuir los riesgos, con una fuerte apuesta por los rubros que soportan mejor la escasez hídrica.

El productor que trabaja en varias zonas productivas señaló que la campaña 2024/25 se presentó de forma complicada a nivel país, con pérdidas importantes de productividad a consecuencia de la sequía. “Nosotros tuvimos un quiebre muy grande de productividad, y creo que en todas las zonas productivas ocurrió eso”, remarcó.

Galhera mencionó que la región norte del país fue la más castigada por la falta de humedad y por su tipo de suelo, y a las condiciones climáticas adversas se sumó el bajo precio de soja. “También estamos muy apretados con los valores del grano que están muy bajos, con la expectativa de que puedan mejorar y que el próximo año sea un año de recuperación”, señaló.

Recalcó que las lluvias fueron muy puntuales. Indicó que en la zona de Alto Paraná fue un poco mejor y en el norte, más escasas, lo que nuevamente golpeó la producción agrícola por cuarto año consecutivo.

En cuanto a la entrezafra, según el gremialista, también está generando cierta preocupación por si se mantiene el régimen de lluvias puntuales. Ante esta situación, mencionó que el productor está buscando alternativas, diversificando los rubros con trigo, canola, carinata, chía y otros cultivos más resistentes al estrés hídrico, para poder salir de la situación difícil que dejó la zafra de verano. Comentó que en su caso particular optó por soja, maíz y canola.

Señaló que el agricultor es un trabajador optimista y que debe seguir trabajando de la mejor manera posible sin perder esa esperanza. “Yo creo que todos los productores sean del norte o del sur tenemos que mantener el optimismo y creer que vamos a vencer, no está fácil, la situación es difícil, la última zafra fue muy complicada tanto en productividad como en precio y no hay que hacer otra cosa más que trabajar con resiliencia y mucha fe en Dios”, remarcó.

Por último, resaltó la importancia de trabajar en asociación para defender los intereses del sector, dentro de un gremio fuerte como la APS.

Fuente: Productiva C&M https://www.productivacm.com/archivos/24195

Scroll al inicio